Deliciosa agua de kiwi con limón ligeramente endulzado. Se sirve bien frio.
Preparación: 30 minutos
Porciones: 12
Ensalada de arroz con kiwi y aguacate
Sashimi de aguacate
Arroz con kiwi
Té verde
Sake
Amazake
El alga Kombu es uno de los ingredientes tradicionales japoneses y se ha disfrutado durante mucho tiempo. Si retrocedes en el tiempo, las algas kombu aparecen por primera vez en el texto sobre la era Heian (715 A.C).
El sukiyaki es un plato típico de la gastronomía japonesa que lo suelen preparar para los meses fríos de invierno; la carne finamente picada se cocina con las verduras y los fideos siendo su sabor agridulce el resultado de un equilibrio entre el azúcar y la salsa de soja.
Los japoneses poseen comida vegana que no por ser simple deja de ser deliciosa y vistosa llamada shojin ryori la cual es preparada por los monjes budistas y aquellos creyentes de esta religión.
La sociedad nipona ha evolucionado la tradicional fondue de queso a un platillo caldoso y delicioso con verduras y proteína, usando el mismo concepto pero modificándolo a su estilo, el shabu shabu se ha popularizado en restaurantes turísticos de Japón y en los barrios japoneses de los Estados Unidos.
Los japoneses son muy populares por su comida callejera, quizás la más popular de ellas en occidente sea el okonomiyaki que ya se ha posicionado como el favorito de los europeos.
El okonomiyaki es una masa a la que se le incorporan los vegetales, panceta, harina, huevo principalmente y su cocción es en un sartén y el resultado se puede decir que es muy parecido a la tortilla francesa o panqueques.
La mayoría de las personas han probado el ramen, ya sea en restaurantes establecidos o en tienda de 24 horas donde solo basta agregar agua caliente al tazón, pero el ramen es mucho más que fideos con caldo para los japoneses.